
En edenor estamos comprometidos con el cuidado del ambiente. Es por este motivo que desde el año 2000 promovemos e implementamos en nuestros espacios de trabajo la recuperación de materiales en desuso.
Reciclaje de papel y cartones:
En edenor gestionamos los papeles y cartones residuales a través de fundaciones y cooperativas con el fin de desalentar la tala de bosques y favorecer el desarrollo de la comunidad.
Estos materiales son recolectados por el Hospital Garrahan y otras ONG para ser transportados a centros verdes e industrias para ser reutilizados. Con dicha donación la fundación Garrahan financia el equipamiento médico de avanzada y los insumos necesarios, la formación y capacitación del equipo hospitalario, el funcionamiento de la casa Garrahan, diversos programas de investigación y ayuda social a niñas y niños.
Durante 2021 donamos más de 1.090 toneladas de papeles y cartones, evitando la tala de 16.016 árboles adultos (el equivalente de kilogramos de papel reciclado a árboles de 25 metros de alto y 20 centímetros de diámetro).
La cantidad de árboles que se encargan de la retención de dióxido de carbono y la emisión de oxígeno que mantiene el equilibrio en la atmósfera, es otro factor ambiental que se encuentra amenazado y uno de los que regula el calentamiento global. Para fabricar 100 kilogramos de papel se requiere talar 1,5 árboles de 25 metros de altura y 20 centímetros de diámetro y en el proceso se gastan casi 100.000 litros de agua limpia.
Reciclaje de metales:
Por su parte, promovemos e implementamos acciones de reciclaje para recuperar activos físicos constituidos por metales provenientes de cables, transformadores y equipos eléctricos en desuso, con el objetivo de insertarlos nuevamente en el ámbito industrial y disminuir la extracción de minerales del ambiente.
En 2021 reciclamos más de 520 toneladas de metales (Hierro: 403,17 T.; Aluminio: 71,19 T.; Cobre: 30,27 T.; Plomo: 10,80 T.; Acero: 4,79 T y Bronce: 0,02 T9). Tomando el valor medio del peso de un auto mediano (1.600 kilogramos), da un equivalente a 325 autos.
Estos materiales en desuso son analizados y enviados por la compañía a una empresa que se encarga de la separación y segregación de metales, los cuales son empleados como insumos en industrias metalúrgicas y acerías. Con dichos materiales se producen: aberturas de aluminio, barras de hierro de construcción, placas de hierro y cobre, diversos productos ferrosos y producción de nuevos cables.