Subsidios

Descubrí todo sobre la iniciativa de la Secretaría de Energía para organizar los subsidios de luz y gas según la situación económica de cada hogar.

Subsidios

Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)

Conocé toda la información sobre la iniciativa de la Secretaría de Energía que ordena los subsidios de electricidad y gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar.

Si tenés dudas o consultas sobre la segmentación de los servicios de luz y gas que no estén en la página de subsidios o en la sección de preguntas frecuentes, podés comunicarte de 8 a 20 horas al 0800-222-7376 (Secretaría de Energía) o completar el formulario disponible aquí.

¿Qué es?

Es una iniciativa de la Secretaría de Energía para ordenar los subsidios de electricidad y gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar.

¿Cómo se implementa?

Mediante un registro que identifica a las personas usuarias que cumplan los requisitos para mantener el subsidio.

¿Cómo se realiza?

El objetivo principal es establecer tarifas justas y razonables para el valor de la energía. La segmentación se basa en la capacidad económica del hogar, dividiéndose en tres grupos:

Nivel 1: Mayores ingresos

Hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Nivel 2: Menores ingresos

Hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.
    Excepción: Para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Se incluirán dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
    Excepción: En el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen el equivalente a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
    Excepción: En el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Nivel 3: Ingresos medios

Hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
    Excepción: Para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
    Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

¿Quiénes deben inscribirse?

Todas las personas usuarias de los servicios de electricidad y gas que quieran mantener los subsidios en sus hogares.

En caso de que necesites mantener el subsidio, podés inscribirte de manera online.

Las personas con libreta cívica, libreta de enrolamiento o que no puedan gestionarlo de manera online deben sacar turno presencial en ANSES para completar la solicitud.

Importante

  • La inscripción permanece abierta para quienes aún no completaron el formulario. Si ya lo hiciste, podés consultar tu solicitud y modificar los datos.

 


Antes de iniciar el trámite necesitás tener a mano:

  • El último ejemplar de tu DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos netos (de bolsillo) de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Una factura de energía eléctrica y/o gas natural por red.

Preguntas
frecuentes

Centro de ayuda
Centro de ayuda

Otros links de interés

Tarifa social

Descubrí qué es la tarifa social y cómo tramitarla.

Cuidá la energía

Pequeños cambios hacen una gran diferencia.

Factura digital

Descubrí los beneficios de adherirte a la factura digital.